top of page
Proyectos destacados de D-Hive
1. Proyecto de clase: Brazo robótico
Grupos de estudiantes trabajan constantemente sus proyectos de clase en D-HIVE por ejemplo, para la clase de manufactura digital deben crear un brazo robótico capaz de agarrar y mover un objeto. Algunos combinan impresión 3D con corte láser para lograrlo.




2. Prototipo de cráneo
Docentes y personal UVG también hacen uso del espacio un claro ejemplo es Irene Aguilar, docente de física, quien ha utilizado el equipo para crear diversos prototipos que le sirven de apoyo en sus clases. Uno de sus prototipos es un cráneo de jaguar impreso en 3D que facilita explicar conceptos de física general como torque a estudiantes de biología de forma aplicada en la naturaleza.
3. Curso de vacaciones Mujeres en Ingeniería
Durante junio se realizó un curso de vacaciones para chicas de tercero a quinto bachillerato, en el cual aprendieron sobre ingeniería mecánica, electrónica y mecatrónica. Durante la semana aprendieron conceptos de diseño y manufactura de forma práctica. Armaron un modelo del satélite Quetzal 1 (imagen izq) completamente impreso en 3D que muestra los componentes principales y tamaño real del satélite. Como proyecto del curso armaron su propio carrito, soldando componentes electrónicos, diseñando e imprimiendo en 3D carrocerías personalizadas.

4. Modelo de sitio arqueológico El Achiotal en Petén

Este modelo muestra la topografía del reciente descubrimiento arqueológico, El Achiotal. Basado en imagen Lidar del Proyecto PACUNAM Lidar Initiative (PLI) se creó un modelo 3D mapeando el sitio. Dicho modelo fue impreso en 3D en D-HIVE utilizando una impresora 3D de resinas de alta precisión. La impresión se colocó en una base de madera cortada y grabada en una cortadora láser. El modelo se elaboró para el departamento de arqueología con el fin de apoyar en la presentación del sitio arqueológico a terceros.
5. Sistema de despliegue de antenas

Para el proyecto del primer satélite guatemalteco, Quetzal 1, ha sido necesario realizar varios prototipos de distintos sistemas o componentes para validar su funcionamiento. Un ejemplo es el sistema de despliegue de antenas, para ello se imprimió en 3D las bisagras que conectan la antena (simulada en este caso con una varilla de madera) con la estructura metálica del satélite. Con este prototipo se validaron dimensiones, diseño y funcionamiento de este sistema.
6. Estuche para componentes electrónicos para estudio de biología
El departamento de biología necesita colocar sensores sobre animales para estudiar sus patrones de movimiento y otros aspectos. D-HIVE hizo el diseño e impresión 3D de dichos estuches.


7. Proyecto para termodinámica
Estudiantes construyeron un refrigerador para vacunas. Parte del ensamblado y construcción se realizó en D-HIVE.
8. Impresión de turbina de avión a escala
Se imprimieron en 3D más de 20 piezas para construir un modelo de una turbina de avión que permita ilustrar diversos conceptos de ingeniería mecánica de forma más interactiva. El Ensamble de las piezas es un trabajo en proceso, al terminarse se verá como en el render.


bottom of page